El primer prototipo de transporte subterráneo de Elon Musk: una historia oculta del Hyperloop

Antes de que Elon Musk se conociera como el visionario tecnológico detrás de Tesla y SpaceX, y mucho antes de que Neuralink y The Boring Company revolucionaran las industrias, existía un experimento oculto. Enterrado bajo una tranquila propiedad en Pretoria, Sudáfrica, Musk, con tan solo 17 años, podría haber desarrollado en secreto un prototipo rudimentario de transporte subterráneo: una versión preliminar de lo que hoy conocemos como Hyperloop.
Los orígenes de la visión del transporte subterráneo de Elon Musk

Según entrevistas recientemente resurgidas y bocetos de ingeniería sin confirmar de finales de la década de 1980, el interés de Musk por el transporte público de alta velocidad comenzó mucho antes de lo que la mayoría cree. Aunque el proyecto permaneció prácticamente desconocido en aquel momento, allegados a Musk afirman que fue su primer paso tangible hacia lo que con el tiempo se convertiría en The Boring Company.
La fascinación temprana de Musk por la ciencia y la ingeniería
La adolescencia de Elon Musk en Pretoria estuvo marcada por su fascinación por la ciencia ficción y la ingeniería. Un adolescente tranquilo y curioso, Musk aprendió programación por su cuenta a los 12 años y creó su propio videojuego. Según un compañero de clase, su obsesión por Marte era incluso más intensa que su interés por las chicas. Pero no solo le intrigaban el software y el espacio; Musk también tenía grandes ideas para el futuro del transporte.
Construyendo el ‘Tubo de Vacío’ en Pretoria

Mucho antes de que el mundo conociera el nombre de Musk, ya estaba inmerso en su pasión por el transporte subterráneo. Un buen amigo de la infancia recuerda cómo ambos pasaron fines de semana construyendo un “tubo de vacío”: una tubería de acero de 40 metros de largo parcialmente enterrada. Equipado con un antiguo sistema de ventilación industrial y una cápsula simulada, el dispositivo podía impulsarse manualmente o con aire comprimido por el tubo. Musk lo llamó una “prueba” para un futuro en el que la gente pudiera viajar por tubos en lugar de carreteras.
Un prototipo de adolescente con metas ambiciosas
Notas recuperadas de finales de la década de 1980 revelan planos de la primera versión de lo que posteriormente se convertiría en el Hyperloop. Los planos incluían una “cámara de cápsula”, un “sistema de presión de vacío” e incluso “pruebas de resistencia magnética dinámica”. Si bien la tecnología para implementar plenamente estas ideas estaba fuera del alcance de Musk en aquel momento, el concepto era claro: Musk no solo soñaba; estaba creando prototipos.
Ideas descartadas y los desafíos de la ejecución
A pesar de la visión inicial de Musk, el proyecto nunca cobró verdadera relevancia. Sus amigos y mentores descartaron la idea, considerándola parte de la “imaginación hiperactiva” de Musk. El túnel, construido con chatarra y materiales de segunda mano, era “más un proyecto casero que un gran avance”. Pero Musk se mantuvo firme y continuó perfeccionando el concepto a lo largo de los años hasta que la tecnología, la financiación y la escala pudieron alcanzar sus ideas de adolescente.
The Boring Company: Del concepto a la realidad

En 2016, Musk lanza The Boring Company, un proyecto que busca revolucionar el transporte urbano mediante túneles subterráneos. El sistema Loop, una propuesta de vehículos eléctricos autónomos que navegan por túneles de tránsito de alta velocidad, evoca los temas del prototipo de Musk de su adolescencia: velocidad, eficiencia y evitar la congestión en la superficie. Para quienes conocían los primeros trabajos de Musk, The Boring Company fue simplemente el siguiente paso en su búsqueda de transporte futurista.
Similitudes conceptuales entre los primeros proyectos y los emprendimientos modernos
Los documentos técnicos de los primeros túneles de la Boring Company presentan sorprendentes similitudes con el túnel de Pretoria, desde la prioridad en la velocidad y la mínima fricción hasta el objetivo de evitar la congestión en la superficie. Incluso el diseño de la cápsula inicial de “tubo de vacío”, modelada a partir de la carcasa de una batería de coche, se asemeja mucho a las cápsulas aerodinámicas concebidas en el concepto actual de Hyperloop.
El enfoque de Musk hacia la innovación: desarrollar ideas desde cero

Elon Musk se ha descrito a menudo como alguien que profundiza en las cosas y explora las ideas desde todos los ángulos. El túnel de Pretoria sirve como un vistazo a su método de innovación: empezar pronto, permanecer en silencio y construir, a veces literalmente, hasta que el mundo lo alcance. Este temprano experimento del túnel es solo un ejemplo de cómo Musk ha estado moldeando el futuro mucho antes de contar con los recursos para hacer realidad sus ideas.
Los orígenes ocultos de las ideas que cambiaron el mundo
Mientras que la mayoría de los adolescentes se centran en actividades más convencionales, el proyecto inicial del túnel de Musk sirve como un poderoso recordatorio de que las ideas que cambian el mundo a menudo surgen en lugares desconocidos. Ya sea que esta historia se convierta en parte de la narrativa oficial de Musk o se quede en un rumor, revela cuán temprano Musk comenzó a perseguir la revolución del transporte, y plantea la pregunta: ¿Qué más ha construido (y enterrado) sin que nadie lo viera?