Las miodesopsias, también conocidas como “moscas volantes“, son un fenómeno visual común que experimentan muchas personas. Estas son pequeñas manchas o hilos que flotan en el campo de visión y pueden parecerse a puntos negros, líneas o telarañas. Aunque las miodesopsias generalmente no representan una amenaza para la salud ocular, pueden resultar molestas y causar preocupación. En este artículo, exploraremos qué son las miodesopsias, sus causas y cómo se pueden manejar.
Las miodesopsias son el resultado de las estructuras en el interior del ojo, como el gel vítreo y las fibras de colágeno, que proyectan sombras en la retina. Estas sombras se perciben como manchas o hilos flotantes en el campo de visión y se vuelven más evidentes cuando se mira una superficie clara y uniforme, como el cielo o una pared blanca. Aunque las miodesopsias pueden afectar a personas de todas las edades, son más comunes en personas mayores de 40 años debido a cambios naturales en la consistencia del gel vítreo.
Las causas exactas de las miodesopsias no están completamente comprendidas, pero se cree que están relacionadas con el envejecimiento del gel vítreo y la formación de pequeñas partículas o grumos en su interior. Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de miodesopsias incluyen lesiones o inflamación ocular, cirugía ocular previa, miopía, diabetes y trastornos oculares como la retinopatía diabética o el desprendimiento de retina. En algunos casos, las miodesopsias pueden ser un signo de un problema ocular subyacente más grave, por lo que es importante buscar atención médica si se presentan de manera repentina o se acompañan de otros síntomas.
Si bien las miodesopsias pueden ser incómodas y afectar la calidad de vida de una persona, en la mayoría de los casos no requieren tratamiento médico. Sin embargo, es recomendable consultar a un oftalmólogo si las miodesopsias son nuevas, se presentan de manera repentina o se vuelven más frecuentes y persistentes. El oftalmólogo realizará un examen ocular completo para evaluar la salud de los ojos y descartar cualquier problema ocular subyacente. En casos raros, se puede considerar la vitrectomía, una cirugía en la que se extrae el gel vítreo y se reemplaza con una solución salina.

Aunque no hay una forma definitiva de prevenir las miodesopsias, se pueden tomar medidas para reducir su impacto. Mantener una buena salud ocular, como evitar lesiones oculares y controlar las enfermedades oculares crónicas, puede ayudar a minimizar el riesgo de desarrollar miodesopsias. Además, se recomienda evitar situaciones que agravarían las miodesopsias, como mirar fijamente superficies claras durante largos períodos de tiempo.