Todo lo que debes saber sobre el romero

El romero es una hierba aromática que realza el sabor de muchos platos. Se cree que puede aliviar el malestar muscular, fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la memoria. Sin embargo, puede interactuar con ciertos medicamentos.

El romero, planta originaria de la región mediterránea, es una hierba perenne que se utiliza en cocina, perfumería y medicina tradicional. Pertenece a la familia de las Lamiáceas, que incluye otras hierbas conocidas como el orégano, el tomillo, la albahaca y la lavanda.

El romero se suele consumir en hojas secas, extractos en polvo o en té a partir de ramitas frescas o secas. Históricamente, se ha valorado por sus posibles beneficios para la salud, como aliviar el dolor muscular, mejorar la memoria, mejorar la circulación y favorecer el crecimiento del cabello.

Beneficios potenciales del romero

Rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios

El romero contiene potentes antioxidantes y agentes antiinflamatorios. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres y el estrés oxidativo, relacionados con la inflamación crónica y diversos problemas de salud.

Apoya el bienestar mental

Algunas investigaciones indican que el romero puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo, los niveles de estrés y la salud emocional en general. Un estudio de 2020 con 42 hombres japoneses que experimentaban trastornos del estado de ánimo reveló que consumir extracto de romero durante cuatro semanas mejoraba la energía mental y la calidad del sueño. Los investigadores sugirieron que el romero podría favorecer la función cognitiva y el bienestar emocional. Además, una revisión de estudios con animales realizada en 2020 propuso que el romero podría influir en la regulación de la dopamina, la cual influye en el estado de ánimo y la motivación.

Puede mejorar la memoria y la concentración

Según la misma revisión de 2020, se ha estudiado el romero por sus efectos en las capacidades cognitivas, como la memoria y el aprendizaje. Un estudio de 2018 con estudiantes universitarios reveló que tomar suplementos de romero durante un mes produjo mejoras significativas en la memoria. Además, una revisión de investigaciones con animales de 2021 indicó que el romero podría mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje en animales.

Apoya la salud cerebral

El romero contiene ácido carnósico, un compuesto que puede ayudar a proteger las células cerebrales del daño causado por los radicales libres. Algunos estudios citados en la revisión de 2020 sugieren que el romero podría tener beneficios potenciales para la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores especulan que podría retrasar la progresión de la enfermedad, y que la aromaterapia a base de romero podría mejorar la función cognitiva en personas con Alzheimer. Sin embargo, la mayoría de los hallazgos se basan en estudios de laboratorio y en animales.

Un estudio en animales incluido en la revisión también sugirió que el romero puede reducir la gravedad de las convulsiones, lo que indica posibles beneficios para la epilepsia.

Promueve una piel sana

Una revisión de 2023 destacó los posibles beneficios del romero para la piel, en particular sus propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a controlar ciertas afecciones cutáneas. Además, el ácido carnósico del romero podría ofrecer efectos antienvejecimiento al proteger la piel del daño causado por los rayos UV, promoviendo un envejecimiento más saludable.

Puede desempeñar un papel en la prevención del cáncer

Una revisión de 2020 analizó el posible papel del romero en la prevención y el tratamiento del cáncer. Los hallazgos de estudios de probeta y en animales sugieren que el romero puede ayudar a neutralizar carcinógenos, potenciar la actividad enzimática antioxidante, reducir la inflamación que contribuye al desarrollo tumoral y suprimir su crecimiento. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar sus efectos en humanos.

Alivio natural del dolor

El romero se ha utilizado tradicionalmente como analgésico suave. Una revisión de 2020 sugirió que podría ser beneficioso para el dolor neuropático, un tipo de molestia causada por daño o disfunción nerviosa. Sin embargo, se requieren más investigaciones para determinar su eficacia.

Además, el romero posee propiedades antibacterianas. Un estudio realizado en animales en 2019 demostró que el aceite esencial de romero aceleraba la cicatrización de heridas infectadas. A pesar de ello, no se recomienda aplicar aceite esencial sin diluir directamente sobre la piel o heridas abiertas. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de usar romero para el alivio del dolor.

El papel del romero en la salud del corazón

Investigaciones recientes sugieren que el romero podría ofrecer beneficios cardiovasculares, contribuyendo potencialmente a la salud cardíaca de diversas maneras. Esta hierba contiene compuestos bioactivos como el ácido rosmarínico y el ácido carnósico, estudiados por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y favorecedoras de la circulación.

Puede ayudar a regular la presión arterial

El romero se ha utilizado tradicionalmente para favorecer la circulación, y algunas investigaciones indican que puede ayudar a regular la presión arterial. Un estudio realizado en animales en 2019 reveló que el extracto de romero exhibía efectos vasodilatadores, lo que significa que ayudaba a relajar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo. Esto podría ser beneficioso para las personas con hipertensión. Sin embargo, se necesitan estudios en humanos para confirmar su eficacia.

Favorece niveles saludables de colesterol

El romero puede contribuir a mantener niveles saludables de colesterol. Una revisión de estudios en animales realizada en 2021 sugirió que el extracto de romero ayudó a reducir el colesterol LDL («malo») y a aumentar el colesterol HDL («bueno»). Dado que los niveles altos de colesterol se relacionan con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, el potencial del romero para mejorar los perfiles lipídicos podría ser beneficioso para la salud cardiovascular.

Antioxidantes y protección del corazón

El estrés oxidativo desempeña un papel importante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Los antioxidantes del romero ayudan a neutralizar los radicales libres, que pueden dañar los vasos sanguíneos y contribuir a la acumulación de placa en las arterias. Una revisión de 2020 destacó que las propiedades antioxidantes del romero podrían ayudar a reducir el daño oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Puede reducir la formación de coágulos sanguíneos

Algunas investigaciones preliminares sugieren que el romero podría tener propiedades anticoagulantes leves, lo que podría ayudar a prevenir la coagulación sanguínea excesiva. Si bien esto podría ser beneficioso para la salud cardíaca, quienes toman anticoagulantes o anticoagulantes deben consultar con su médico antes de consumir grandes cantidades de romero o usar suplementos de romero.

Romero y apoyo al sistema inmunológico

El romero contiene varios compuestos bioactivos que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunitario. Sus propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias contribuyen a la defensa inmunitaria general, lo que lo convierte en un valioso complemento para una rutina de bienestar.

Propiedades antimicrobianas

El romero se ha utilizado tradicionalmente por sus efectos antimicrobianos, que pueden ayudar a proteger el organismo de bacterias, virus y hongos dañinos. Un estudio de 2021 reveló que el aceite esencial de romero mostró actividad antibacteriana contra varios patógenos, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Estos hallazgos sugieren que el romero podría ayudar a reforzar las defensas naturales del organismo contra las infecciones.

Puede ayudar a reducir la inflamación

La inflamación crónica está relacionada con diversas afecciones, como trastornos autoinmunes e infecciones. Los polifenoles del romero, como el ácido rosmarínico y el ácido carnósico, se han estudiado por su capacidad para reducir los marcadores inflamatorios en el organismo. Una revisión de 2020 indicó que el romero podría ayudar a regular la respuesta inmunitaria y reducir la inflamación excesiva, lo que podría beneficiar a las personas con afecciones inflamatorias.

Posibles beneficios antivirales

Algunas investigaciones sugieren que el romero podría tener propiedades antivirales. Un estudio de laboratorio de 2021 reveló que el extracto de romero mostró efectos inhibidores contra ciertos virus al interrumpir la replicación viral. Si bien estos hallazgos son prometedores, se necesita más investigación clínica para determinar su eficacia en humanos.

Apoya la conexión entre el intestino y el sistema inmunitario

Un intestino sano es esencial para un sistema inmunitario fuerte, ya que una parte importante de las células inmunitarias reside en el revestimiento intestinal. Las propiedades antimicrobianas del romero pueden ayudar a mantener un microbioma intestinal equilibrado al reducir las bacterias dañinas y favorecer la microbiota intestinal beneficiosa. Además, sus posibles efectos hepatoprotectores pueden contribuir a la desintoxicación, lo que favorece la función inmunitaria.

Cómo usar el romero para reforzar el sistema inmunitario

Incorporar romero en las comidas diarias puede brindar beneficios para fortalecer el sistema inmunitario. Se puede añadir romero fresco o seco a sopas, guisos y tés para realzar su sabor y nutrición. Algunas personas también inhalan aceite esencial de romero para favorecer la salud respiratoria, aunque debe usarse con precaución y diluirse adecuadamente. Si está considerando tomar suplementos de romero, se recomienda consultar con un profesional de la salud para garantizar su uso seguro.

Consideraciones de seguridad

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) clasifica los extractos de romero como generalmente reconocidos como seguros (GRAS). Consumido en cantidades moderadas, el romero se considera seguro para la mayoría de las personas.

Una dosis segura típica ronda los 400 miligramos por kilogramo (mg/kg) de peso corporal. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos herbales a la rutina. Al comprar suplementos de romero, es recomendable seleccionar productos de proveedores confiables para garantizar su calidad y seguridad.

Formas de utilizar el romero

Hay muchas maneras de disfrutar del romero. Se puede usar fresco o seco en la cocina, por ejemplo, en carnes asadas, verduras y sopas. También se puede preparar té de romero remojando hojas frescas o secas de romero en agua caliente.

El aceite esencial de romero es otra opción y puede usarse en aromaterapia o aplicaciones tópicas. Para inhalarlo, se pueden añadir unas gotas de aceite esencial a un difusor de aceites o a un recipiente con agua caliente. Al aplicar aceite esencial de romero sobre la piel, se debe diluir con un aceite portador como el de coco o de almendras para evitar la irritación. No se recomienda ingerir aceites esenciales.

Si bien el romero y sus aceites esenciales ofrecen posibles beneficios para la salud, la FDA no regula su pureza ni calidad. Es importante investigar las marcas y consultar con un profesional de la salud antes de usar aceites esenciales. Siempre se debe realizar una prueba cutánea antes de aplicar un nuevo aceite esencial en la piel.

Reflexiones finales

El romero es una hierba ampliamente utilizada con diversos beneficios potenciales para la salud, como el apoyo a la función cognitiva, el bienestar emocional y la salud de la piel. Si bien es seguro, puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de usarlo con fines medicinales.

Related Posts