Ten mucho cuidado. Si te da esto, estás infectado con…

A todos nos salen moretones, pero ¿cuántos sabemos realmente qué es un moretón? Aquí tienes nuestra guía sobre todo lo relacionado con los moretones.

¿Qué es un moretón?

Un moretón, también conocido como contusión o equimosis, es una lesión que produce una coloración morada, negra o azul en la superficie de la piel que cubre la zona lesionada. Esta coloración se produce cuando los vasos sanguíneos, conocidos como capilares, se rompen como resultado de un corte, golpe o traumatismo, y la sangre queda atrapada bajo las capas superiores de la piel.

Los moretones suelen cambiar de color con el tiempo y desaparecer gradualmente. Un traumatismo reciente puede aparecer rojo al principio, antes de volverse azul o negro debido a los bajos niveles de oxígeno en la zona. Con el tiempo, el moretón se tornará verde y luego amarillo a medida que la lesión cicatriza y la hemoglobina en la sangre comienza a descomponerse.

Moretón en la rodilla de una mujer

Tipos de moretones

Los hematomas se pueden clasificar según su localización. Los tres tipos más comunes son:

  • Subcutáneo: Los hematomas subcutáneos se producen debajo de la piel.
  • Perióstico: Los hematomas periósticos o contusiones periósticas son hematomas que se producen en los huesos. Dado que el periostio tiene terminaciones nerviosas y un hematoma perióstico es una lesión en sus vasos sanguíneos, es posible que sienta bastante dolor en la zona lesionada.
  • Intramuscular: Los hematomas intramusculares se producen cuando un traumatismo provoca la acumulación de sangre alrededor de los músculos. Esto puede afectar el correcto funcionamiento del músculo.

¿Qué causa un hematoma?

Causas de los moretones

Los moretones pueden aparecer por muchas razones, y algunas personas son más propensas a sufrirlos que otras. Las causas más comunes son:

lesiones físicas

  • Chocar contra un objeto duro
  • Lesiones deportivas como esguinces o fracturas de huesos
  • Distensiones musculares que provocan desgarros microscópicos debajo de la piel, especialmente si haces mucho ejercicio.

Edad

  • Las personas mayores tienen una piel más fina y frágil, más propensa a sufrir hematomas.

Condiciones preexistentes

  • Trombocitopenia: Las personas con trombocitopenia tienen un recuento bajo de plaquetas. Las plaquetas son un componente importante del proceso de coagulación sanguínea, lo que provoca sangrado y hematomas con facilidad.
  • Hemofilia: este trastorno genético provoca sangrado y hematomas excesivos.
  • Enfermedad de von Willebrand: Esta enfermedad produce una deficiencia que también afecta al proceso de coagulación y provoca que aparezcan hematomas con mayor facilidad.
  • Trombosis venosa profunda (TVP): la TVP provoca la formación de coágulos de sangre dentro de una vena, que pueden presentarse como un hematoma.
  • Cánceres: Los pacientes que padecen cánceres como leucemia pueden desarrollar hematomas con mayor facilidad.

Otros factores

  • Las personas que toman aspirina y otros medicamentos que anticoagulan tienen mayor probabilidad de sufrir hematomas.
  • Las personas con deficiencia de vitamina C experimentarán una recuperación más lenta de sus hematomas.
  • Las personas con daño solar pueden tener una piel más frágil y propensa a sufrir hematomas.

¿Cómo tratar un moretón de forma natural?

Dado que los hematomas se producen debajo de la piel, no suele haber riesgo de infección. La mayoría de los hematomas sanan por sí solos en pocos días, sin necesidad de atención médica.

Si el hematoma es particularmente doloroso, puede intentar estos pasos para aliviar el dolor:

  • Aplique hielo envuelto en un paño en la zona afectada para reducir la hinchazón y calmar el dolor.
  • Descanse la zona lesionada
  • Elevar la zona lesionada
  • Tome un analgésico como el paracetamol. El ibuprofeno puede aumentar el sangrado.
  • Aplicar una crema natural de árnica
  • Use ropa que cubra y proteja el hematoma.
  • Tenga mucho cuidado para evitar agravar la lesión.

¿Cuándo se consideran peligrosos los moretones?

Cuándo buscar ayuda
Dependiendo de la causa del hematoma o de su gravedad, es posible que tengas que acudir a un servicio de urgencias.

Si se aplica lo siguiente, diríjase al Centro de Atención de Urgencias (UCC) más cercano:

  • El hematoma es consecuencia de una caída o golpe fuerte.
  • Su hematoma está acompañado de una herida que sangra mucho.
  • El hematoma se debe a una lesión en la cabeza, que podría haber causado una conmoción cerebral.
  • Tiene sangre en las heces, la orina o los ojos.
  • Tienes moretones negros profundos en las piernas, lo que podría indicar TVP.

También debe visitar a su médico si:

  • Tienes hematomas frecuentes que no desaparecen.
  • El hematoma está acompañado de sangrado por la nariz o las encías.
  • Tienes moretones debajo de las uñas.
  • Tienes moretones en un patrón recurrente en todo el cuerpo.
  • Regularmente te salen moretones sin motivo alguno
  • Su hematoma muestra signos de infección, como rayas rojas, o tiene fiebre.
  • Sientes que la zona te duele al moverla incluso después de unos días.

Afecciones médicas que causan hematomas

Hematoma

Cuando un moretón no cicatriza, aumenta de tamaño o se siente firme al tacto, podría ser un hematoma. Un hematoma se produce cuando la sangre se acumula bajo la piel y forma un bulto. La sangre no tiene adónde ir ni puede salir, por lo que no cicatriza. Si cree que tiene un hematoma, consulte a un médico. Este puede drenar la sangre del área afectada para facilitar su cicatrización.

Enfermedad hepática

Las personas que beben alcohol en exceso pueden presentar hematomas frecuentes, pero no siempre se debe a que se tropiezan estando achispadas. El hígado participa en el proceso de coagulación, por lo que si bebes mucho y lo has dañado, podrías tener hematomas con mayor facilidad. Una enfermedad conocida como cirrosis podría ser la causa, y es una enfermedad grave que requiere atención médica. Si bebes mucho y notas hematomas con frecuencia, consulta a tu médico.

¿Debo preocuparme por un moretón o un corte?

Los moretones  suelen ser inofensivos. Son comunes y suelen sanar por sí solos sin intervención médica. Sin embargo, es importante buscar atención médica si nota que sus moretones no sanan, aparecen con una frecuencia inusual o sin una razón aparente.

A veces, un hematoma puede acompañarse de una  cortadura , que podría requerir una revisión más detallada. Las cortaduras, dependiendo de su gravedad, pueden presentar riesgo de complicaciones como infección o sangrado abundante.

Si sufre un corte además del hematoma, visite el Centro de Atención de Urgencias (UCC) si:

  • Tu corte es profundo y el sangrado no se detiene
  • Observa tejido óseo o tendinoso expuesto en su herida.
  • Sospecha que quedó un cuerpo extraño en la herida.
  • Desarrolla una infección a partir del corte con síntomas como fiebre, hinchazón, dolor o pus en la herida.
  • El corte es causado por un animal o un objeto oxidado.
  • Le han golpeado en la cabeza o en la oreja.
  • Se siente mareado, con náuseas o débil.

Al comprender cuándo buscar ayuda médica para hematomas o cortes, puede prevenir complicaciones y concentrarse en la curación efectiva.

Captura de pantalla 2025-03-16 193013

TEN MUCHO CUIDADO  . Si te contagias esto, estás infectado con… Ver más

TEN MUCHO CUIDADO  

. Si te contagias esto, estás infectado con… Ver más 

Eliminar las verrugas de forma natural implica diversos remedios caseros que se han popularizado con el tiempo gracias a su facilidad de uso y a la naturaleza común de sus ingredientes. Si bien la evidencia científica que respalda la eficacia de algunos de estos métodos es limitada, muchas personas los consideran efectivos. A continuación, se presentan varios enfoques naturales que puede considerar si busca eliminar las verrugas en casa:

1.  Vinagre de sidra de manzana

  • Cómo funciona:  Se cree que el ácido acético del vinagre de sidra de manzana ayuda a descomponer el tejido que forma la verruga. También tiene propiedades antivirales que pueden ayudar a combatir el virus que la causa.
  • Método:  Humedezca un algodón con vinagre de manzana, aplíquelo sobre la verruga y fíjelo con una venda. Déjelo actuar toda la noche y lave la zona por la mañana. Repita el procedimiento diariamente hasta que la verruga comience a disminuir.

2.  Ajo

  • Cómo funciona:  El ajo tiene propiedades antivirales, antifúngicas y antibacterianas, que pueden ser efectivas para eliminar las verrugas.
  • Método:  Machaque un diente de ajo fresco y aplíquelo directamente sobre la verruga. Cúbralo con una venda durante un par de horas cada día antes de enjuagar. Repita el procedimiento diariamente durante unas dos semanas.

3.  Cáscara de plátano

  • Cómo funciona:  Se dice que la cáscara de plátano contiene enzimas que pueden ayudar a disolver la verruga.
  • Método:  Frote un trozo de cáscara de plátano (la parte interna) sobre la verruga todas las noches antes de acostarse. Asegúrelo con una venda y déjelo actuar toda la noche.

4.  Aceite de árbol de té

  • Cómo funciona:  El aceite de árbol de té es conocido por sus propiedades antivirales y antisépticas, lo que lo convierte en un fuerte candidato para la eliminación natural de verrugas.
  • Método:  Aplique una gota de aceite de árbol de té directamente sobre la verruga y cúbrala con una venda. Repita esto dos veces al día. Tenga cuidado, ya que el aceite de árbol de té puede ser irritante para la piel; dilúyalo con un aceite portador si es necesario.

5.  Aloe vera

  • Cómo funciona:  El aloe vera contiene ácido málico, que puede ayudar a quemar el tejido de la verruga.
  • Método:  Aplique gel de aloe vera fresco directamente sobre la verruga y cúbrala con una venda. Repita la aplicación varias veces al día y continúe diariamente hasta que la verruga desaparezca.

6.  Cinta adhesiva

  • Cómo funciona:  Este método, conocido como terapia de oclusión con cinta adhesiva, implica sofocar la verruga.
  • Método:  Coloque un pequeño trozo de cinta adhesiva sobre la verruga y déjelo actuar durante seis días. Luego, remoje la verruga en agua y frótela suavemente con una lima de uñas o una piedra pómez. Repita el proceso hasta que la verruga desaparezca.

Precauciones y consejos:

  • La paciencia es clave:  los remedios naturales suelen tardar tiempo (semanas o incluso meses) en mostrar resultados.
  • Vigile la reacción cutánea:  Esté siempre atento a cómo reacciona su piel a un remedio. Suspenda su uso si se produce irritación grave o una reacción alérgica.
  • Limpieza:  Mantenga el área limpia y evite tocar la verruga para evitar la propagación del virus.
  • Consejo profesional:  Considere consultar con un proveedor de atención médica, especialmente si tiene verrugas que sean dolorosas, grandes o estén ubicadas en áreas sensibles del cuerpo.

Aunque estos métodos naturales pueden ser efectivos para algunas personas, no todos los tipos de verrugas responden al tratamiento casero. Si no observa mejoría, o si la verruga crece o se propaga, es importante consultar con un médico para obtener tratamientos más avanzados.

Related Posts